miércoles, 8 de diciembre de 2010

Diseño grafico

8.- Explicar la diferencia entre un archivo vectorial y uno de mapa de bits




En el mapa de bits la imagen se divide en pequeños puntos de color, donde cada color es representado por una combinación de 3 números (en el formato mas usado, RGB). Por eso se llama mapa de bits. Cuantos más puntos tengamos para representar una imagen, esta se verá mejor y con mas detalle, y se dice que tiene mejor resolución.
Debido a esta característica es que resulta sencillo almacenar cualquier imagen en este formato, ya sea un paisaje o un dibujo, en especial si tenemos en cuenta que los métodos de captura de imagen o video son punto a punto, técnicamente hablando, a través de una matriz de sensores que capturan información de cada punto de la imagen. La cantidad de puntos depende exclusivamente del equipo capturador (camara de fotos, de video, etc) o sea de la resolución en la que está configurado o es capáz de reproducir.
Su dificultad principal es que una imagen exige resolución para ser vista con detalle y esto implica una mayor cantidad de puntos por imagen, o sea, mayor cantidad de bits. Por eso los mapas de bits no son buenos para dibujos, porque una linea inclinada.



En la imagen por vectores, la imagen es dibujada a partir de una superposición de figuras sencillas mediante tabla de funciones complejas y parámetros que modifican los resultados de esas funciones. Por esta razón es que resultan útiles para imagenes sencillas basadas en figuras geométricas principalmente (dibujos).
Debido a que la imagen se re-dibuja cada vez que se la utiliza, no exige resolución, ya que cambiando los parámetros podemos escoger cualquier tamaño en cualquier momento, lo que resulta en un ahorro sustancial de bytes. Sin embargo este método fracasa al intentar dibujar una imagen real, (un paisaje, por ejemplo), ya que necesitaría miles de figuras geométricas superpuestas para conseguirlo.



Diseño grafico

6.- Mencionar los diferentes tipos de archivos de video

Los formatos de video no sólo contienen imágenes sino también el sonido que las acompaña.
Es bastante habitual que al intentar visualizar un vídeo no podamos ver la imagen aunque sí oigamos el sonido. Esto es debido al formato de compresión utilizado en ellos que puede no ser reconocido por nuestro ordenador, por ello siempre se ha de tener actualizados los codecs de cada uno de los formatos.

Algunos ejemplos de archivos de video:



ASF Windows Media:
Uno de los formatos soportados por el Windows Media Player es el ASF (Advanced Streaming Format). Se trata de un formato de datos usado para almacenar audio y video y transmitirlo a través de redes (incluido Internet). Fue introducido en Windows Media Player 6.4, pero es soportado por todas las versiones posteriores. www.vsantivirus.com/vulms01-056.htm




 
                                          AVI BSPlayer:
El programa gratis de Windows RealPlayer SP es una aplicación que sirve para abrir videos avi. Este programa, perteneciente a la categoria multiformato, es útil para abrir videos avi. Los usuarios que lo han probado, consideran que RealPlayer SP es un programa muy bueno para abrir videos avi.programaspara.es/reproducir-videos-avi




BIK RAD Video Tools:
RAD Tools es un pack de herramientas que sirven principalmente para convertir vídeos a formato Bink y/o Smacker.
Estos dos formatos destacan por ser multiplataforma, poderse ejecutar en cualquier PC y verse exactamente igual que como se preparó el vídeo, sin necesidad de instalar ningún codec ni poseer ningún reproductor de vídeo, y por la gran calidad de imagen y sonido resultante.
ad-video-tools.softonic.com/


                                                        MP4 (MPEG-4):
 Es un formato contenedor especificado como parte del estándar internacional MPEG-4 de ISO/IEC. Se utiliza para almacenar los formatos audiovisuales especificados por ISO/IEC y el grupo MPEG (Moving Picture Experts Group) al igual que otros formatos audiovisuales disponibles. Se utiliza típicamente para almacenar datos en archivos para ordenadores, para transmitir flujos audiovisuales y, probablemente, en muchas otras formas.
es.wikipedia.org/wiki/MPEG-4_Parte_14







MPG (mpeg):
El MPEG se creó en 1988 con el fin de desarrollar estándares internacionales de compresión, descompresión, procesamiento y codificación de imágenes animadas y datos de audio .es.kioskea.net/contents/video/format-mpeg.php3 -

Diseño grafico

7.- Mencionar los diferentes tipos de archivos de animacion

Diversos formatos de archivo permiten representar animación en una computadora, y a través de Internet. Entre los más conocidos están:
 



SWF: 
Este programa sirve para extraer archivos flash de paginas web y guardarlos al disco duro. Luego los puedes descompilar, para guardarlo en *.fla asi poder editarlo libremente en flash. 
www.taringa.net/.../Sothink-SWF-Decompiler.html


 


 Sirve para pequeños gráficos, no más de 256 colores, acepta transparencia y puede ser animado. Muy bueno para botoncitos, animaciones pequeñas e iconitos. Es aceptado en prácticamente cualquier navegador web.
http://www.alegsa.com.ar/











Sirve especialmente para fotografías, no tanto para los gráficos (ya que a medida que se baja la calidad, el gráfico se deforma más rápido que una fotografía). Es un formato que permite comprimir mucho la imagen, pero se pierde calidad a mayor compresión. La compresión va del 1 (máxima compresión y pérdida de calidad) al 100 (menor compresión, pero con leve pérdida de calidad). Una calidad aceptable en una fotografía, es 90. Lo acepta practicamente cualquier navegador web y está muy extendido
www.alegsa.com.ar




PNG : 
Formato libre de derechos. Conviene para todo tipo de imagen, la transparencia pero no las animaciones. Existe en 8 bits (tipo GIF, 256 colores) y en 24 bits (tipo JPEG, millones de colores, pero sin compresión).
www.infocom21.net/spip.php?article139


Diseño grafico

5.- Mencionar los diferentes tipos de archivos de imagen
Poco hay que decir de las imágenes y de sus formatos salvo que cada uno de ellos utiliza un método de representación y que algunos ofrecen mayor calidad que otros. También cabe destacar que muchos programas de edición gráfica utilizan sus propios formatos de trabajo con imágenes.
Ejemplos de los archivos de imagenes:


BMP XnView / ACDSee:
BMP: archivo de mapa de bits de Windows. Se ve con el accesorio de Microsoft Paint o con cualquier visor de gráficos, como el ACDSee. archivo de diseño de la aplicación Corel Draw. Se ejecuta con la misma aplicación.



GIF XnView / ACDSee:
GIF: uno de los dos formatos de archivo de gráficos preferido en la Web (el otro es .JPG). Comprimido al igual que los .JPG, pero por otro sistema llamado LZW, patentado por Unisys. Se abre con cualquier visor de gráficos. 



ICO Icono:
ICO: archivo de gráfico de ícono. Es utilizado por Windows para lanzar una aplicación con un clic sobre el mismo.


 
                                                       PCX XnView / ACDSee:
PCX: archivo de gráficos creado con PC Paintbrush, de Soft. Se abre teniendo instalada en Windows ésta aplicación.



PIC XnView / ACDSee: 
PIC: archivo de gráficos de PC Paint. Se ejecuta con esta aplicación.




289 Womens hairstyles PSD TemplatesPSD Adobe Photoshop:
PSD: archivo de mapa de bits hecho con Adobe Photoshop. Se ejecuta con esta aplicación o con un visor de gráficos, como ACDSee.
.TGA: archivo de gráficos de alta definición hecho con tarjeta de video profesional Targa. Visible con adobe Photoshop o algún visor de gráficos. 





WMF XnView / ACDSee:
WMF: sigla de Windows Metafile. Archivos que contienen información descriptiva respecto de un archivo de gráficos. Es el formato usado por las galerías de imágenes de Microsoft Office. Pueden verse con un visor de gráficos o convertirse a otros formatos de gráficos con la aplicación Hijaak Pro.
www.tipos de extencion.monografias.com para todo lo investigado



 

Diseño grafico

4.-Mencionar los diferentes tipos de archivo que se usan comunmente en informatica

Estos son los archivos necesarios para el funcionamiento interno del Sistema Operativo así como de los diferentes programas que trabajan en él.
No esta recomendado moverlos, editarlos o variarlos de ningún modo porque pueden afectar al buen funcionamiento del sistema
algunos ejemplos de los programas:



ACA --> Microsoft Agent Character: El Microsoft ® Agente Character Editor le permite compilar las animaciones de caracteres para su uso con Microsoft Agent. Usted define animaciones importando imágenes de mapa de bits de Windows, el establecimiento de su duración, y, opcionalmente, incluidos los de ramificación, efectos de sonido, haciendo uso de la palabra y superposiciones.
Microsoft ® Agente Character Editor también permite definir el nombre del personaje, la descripción y otras opciones, como las opciones de que el personaje acepte un texto a voz (TTS), voz sintetizada, El diseño del globo, Y su propio Menú emergente.







                                                   BKF --> Copia de seguridad de Windows: 
BKF extensión de archivo que se asocia a los archivos de copia de seguridad creada por Windows XP a partir de los datos de cada usuario en un sistema. Aunque BKF archivos están diseñados para el sistema operativo Windows, algunas aplicaciones están diseñadas para ejecutarse en plataforma Mac y llevar a cabo la restauración de archivos BKF.
Archivos de copia de seguridad son esenciales en los casos en que la fuente original ya no está disponible para proporcionar los recursos necesarios.
bkf.extensionfile.net/es

 


BLG --> Monitor del sistema: 
muestra la información en tu escritorio,Una vez instalado y configurado tendremos a nuestra disposición en el escritorio toda la información referida a nuestro sistema.
www.elpertu.tk/ubuntu/conky-monitor-de-sistema.xhtml






                                                       DB --> Base de datos:  
Una base de datos (sea cual sea) es un soporte digital que tiene como fin el almacenamiento masivo de información en formato texto plano. No es capaz de almacenar imágenes como se cree, sino que almacena las rutas (path) de dichas fotos; ni almacena otro tipo de datos; sino que almacena sus rutas de acceso de ser necesario. 
www.cristalab.com › Tutorialesç


 CER --> Certificado de seguridad:
Un certificado de seguridad es un conjunto de documentos electrónicos emitidos por una entidad certificadora de confianza (como Thawte), que permiten encriptar la información transmitida e identificar a la fuente de dicha información ademas gracias al certificado de seguridad, dispondrás de un sitio web seguro, donde tus clientes intercambien información sin peligro, asegurando la autentificación, confidencialidad e integridad de los datos que se transmiten a través de Internet.www.piensasolutions.com/.../certificados-seguridad-ssl.htm